La sala de armas Francisco de Ettenhard ha realizado diferentes actividades en el Museo Lázaro Galdiano.

 

El pasado 25 de febrero se llevó a cabo una actividad para padres y niños. A la par que se realizaba un taller infantil de esgrima histórica, los padres disfrutaron de una charla didáctica en el marco incomparable de la Sala de Armas.

En la disertación se pudo disfrutar de una pequeña introducción al contexto histórico del siglo XVII, se tocaron temas tan interesantes como la sociedad y la moda de la época, los duelos… para luego centrarse principalmente en el estudio de las armas que allí se conservan. Se destacó la labor que lleva a cabo la Asociación, desde el estudio del Arte Marcial en sí mismo y el desarrollo de la práctica centrada en el trabajo corporal y cómo el conocimiento de tratados y textos sobre la Esgrima, su contexto social y cultural y el trasfondo emocional de la misma, permite desarrollar la actividad.

Además de hablar acerca de las fuentes, y los tratados generados en España, durante la charla se hizo especial hincapié en el estudio de piezas arqueológicas originales. Se explicó como las mismas ayudan a comprender la herramienta con la que desarrollan la práctica, logrando así simuladores adecuados que el público pudo observar y coger.

Se llevaron dos modelos de espadas que se manejan en la práctica en Sala, en las clases y asaltos, una espada Ropera de Conchas, y una espada Militar de Punta & Corte, sobre las cuales se explicaron las partes del arma, y que todos los asistentes pudieron seguir de forma muy visual. Gracias a ello también se contextualizó el cómo y el porqué del manejo de la espada por medio de la Verdadera Destreza, y se resaltó la actividad como medio de difusión de un patrimonio cultural que durante siglos tuvo un gran peso, no sólo en nuestra sociedad, si no en toda la comunidad europea y que ahora está alcance de todos y es apto para todas las edades.

A lo largo una hora se puso de manifiesto la variedad de piezas de los fondos del Museo, así como el desarrollo del estudio de varias piezas excepcionales que guarda la armería, y que se desarrolla gracias a la colaboración entre el Instructor e Ingeniero experto en Metalurgia D. Héctor Hernández y la Delegada de Acción Cultural y RR.SS. de la Asociación, Dª Sara Samarcanda Mijarra, y que próximamente serán publicadas gracias a la Fundación Lázaro Galdiano en la revista Goya, para enriquecimiento de todos. Finalmente se plantearon dudas acerca de lo explicado, se formularon otras en relación con la fantasía y el cine; y la actividad culminó bajando a la Sala Pórtico con los chavales, donde los padres pudieron verles saludando y realizando sus primeros ejercicios y asaltos con simuladores adaptados.

El taller para niños consistió en una introducción a la Esgrima Tradicional española. Con simuladores adaptados y protecciones adecuadas pudieron realizar ejercicios con compañeros y aprender las técnicas de autodefensa con espada, aprendiendo de primera mano y mediante la acción, el porqué en España era la esgrima el Arte Marcial de autodefensa preponderante. Mediante ejercicios, dinámicas y juegos, tanto con los Instructores como con sus compañeros, realizaron un repaso completo a todas las acciones y recursos básicos para poder tirar sus primeros asaltos, sin olvidarse de las normas de etiqueta, como saludar antes y después del asalto, reconocer los tocados recibidos, y nunca olvidarse de las protecciones antes de usar la espada.

Listos para la vuelta de los padres de la charla en la armería, pusieron de manifiesto con varios asaltos las habilidades que rápidamente habían aprendido. Tuvieron en sus manos los simuladores de acero usados en la Escuela, comprendiendo un poco mejor cómo es y se siente una espada. Y por supuesto, a todos se les entregó un diploma de su aplicación y participación en dicho taller.

Como broche final a tan intensa jornada, fue todo un honor que D. Héctor Hernández diese vida, una vez más, a una de las piezas de la colección en el Salón de Baile.