Con motivo del X aniversario de la Sala de Armas, hemos recibido diferentes visitas para que todos los alumnos pudieran disfrutar por un día de una jornada especial.
La primera de las visitas fue por parte de Fernando García Loaísa, Ferni para los amigos. Es el instructor que lleva la sala de Toledo, y cuyo manejo de la mano y media nos hizo disfrutar de una mañana amena, con compañeros que nos echaron una mano con los primerizos en esto de la Verdadera Destreza.
Es un arma que llama la atención y que en sala no trabajamos, salvo por los seminarios que el preboste en armas nos prepara a los más aguerridos. ¿Qué quiero deciros con esto? Que triunfó, tuvimos pleno de asistencia en sala y allí nadie se quedó indiferente. Tanto los más veteranos como los recién iniciados, disfrutamos de una mañana en la que se explicó el manejo básico para no cortarte una pierna o la cabeza con esta gran arma. Se explicaron cuestiones por las cuales hemos de trabajar con el filo y contrafilo y una primera aproximación al asalto.
Unos meses más tarde, Ton Puey fue el invitado a tomar nuestra clase del domingo. Su aproximación a la ropera es completamente diferente a cómo solemos trabajar, por lo que resultó interesante y curioso. Para crecer como tiradores es más que recomendable el conocer otros métodos. A los Ettenhard eso del “atajo inferior” nos sigue chirriando, pero nunca está de más el conocer otros puntos de vista.
Ton Puey es padre de familia, reside en Galicia y es el sempiterno viajero. Puedes verle en encuentros internacionales, organizando el Torre de Hércules (evento en su tierra durante el verano), en Ávila con nuestros compañeros y, en general, participando allá donde la Destreza lo llame.
Comenzamos con un calentamiento más enérgico de lo que a algunos les hubiera gustado, y luego con guantes y armas Ton trató de enseñarnos la interpretación que él realiza del tratado de Rada.
Entre risas y lamentos, fuimos tratando de entender algunos conceptos que no contemplamos generalmente en las lecciones de nuestro cuerpo docente.
Óscar Torres, actual maestro en armas, anteriormente preboste de nuestra sala. Fue el encargado de llevar la clase del 12 de mayo, fin de semana de nuestro aniversario. La temática que nos propuso fue… “Destreza vulgar”, o cómo hacer la puñeta con las denominadas Tretas. Es decir, olvídate de ir con el respeto y buen hacer al que estamos acostumbrados en nuestros asaltos, porque vas a tirar de zurda que va a dar gloria verte.
Y así fueron desarrollándose las horas del domingo, en los que “garatusa”, ”zambullida” y otros términos que habitualmente pasan de lo más desapercibido en nuestras lecciones, fueron cobrando nueva vida y sentido. Repasamos algún clásico, como el “brazal”, y aprendimos nuevas artimañas para hacer que el asalto tenga un nuevo punto divertido. Y es que no veas las caras de algunos cuando haces “estas cosas raras”.
Y concluimos este domingo nueve de junio, recibiendo a Luis Pérez, antiguo miembro de nuestra sala y ahora instructor de la AEAME, para fortuna de nuestros compañeros de Tres Cantos en Madrid, que nos ha propuesto algo radicalmente diferente, como es el trabajo con sable. Un arma que no entra dentro del trabajo que realizamos en la escuela, pero que siempre se tiene en mente para aprender su manejo. Hay diferentes tipos, y pudimos sopesar alguno de ellos.
Nos planteó la mañana como una primera toma de contacto. ¿Qué puedo hacer yo con un sable frente alguien que ya lo ha manejado? ¿Cómo me defiendo? ¿Cuáles son las formas más efectivas de blandirlo?
Él ha trabajado sobre el texto de D. Simón de Frías, cuyo link os dejo por si os da la curiosidad.
http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080029101/1080029101.PDF
Con esta herramienta de trabajo, comenzó comentando que es un arma menos técnica que la ropera, al llevar menos manejo de dedos en el arma. No pide tanto desplazamiento, sino más bien tener cuidado en el medio y la distancia, pues nos movemos muy cerca. De hecho, el primer ejercicio fue “codo a codo” con compañero, para tomar consciencia de lo cerca que estamos.
A continuación nos explicó las guardias y la importancia de estar siempre agregado con el arma. A la hora de mover el sable es fundamental utilizar todo el cuerpo. Y después cómo realizar los ataques más básicos.
En resumen, otra mañana inolvidable, igual que todas en las que nos han visitado. Solo podemos estar tremendamente agradecidos a todos los que lo han hecho posible, organizadores, docentes y alumnos. ¡A por otros diez años más!
S.Samarcanda Mijarra.- Directora de acciones culturales y relaciones sociales.